Presentación
Máster alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
¿Por qué estudiar el Máster en Investigación en Ciencias de la Salud?
- Adquirirás los conocimientos para comunicar y abordar investigaciones en el campo de las Ciencias de la Salud, desde el planteamiento inicial hasta la obtención de resultados
- Profesorado avalado por una excelencia docente e investigadora contrastada
- La UPNA forma parte Centro de Investigación Biomédica NavarraBiomed y del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA), y colabora con el Hospital Universitario de Navarra y los organismos públicos sanitarios.
- Grupos pequeños
- Adquirirás conocimientos en investigación en Ciencias de la Salud, principalmente en:
- Evidencia y metodología científica y bioestadística como base para el desarrollo de proyectos de investigación que puedan ser presentados a convocatorias nacionales o internacionales
- Comunicación de los resultados en entornos científicos como congresos o revistas especializadas
- Abordaje de investigaciones en campos específicos relacionados con las Ciencias de la Salud
- Competencias para estudios de doctorado
Puedes hacer este máster con
Formación en competencias
Idiomas
¿Desde qué grados puedo acceder al Máster en Investigación en Ciencias de la Salud?
- Diplomatura/grado/licencatura en Ciencias de la Salud
- Medicina
- Enfermería
- Fisioterapia
- Podología
- Odontología
- Nutrición
- Veterinaria
- Psicología
- Farmacia
- Biología
- Bioquímica
- Otra titulación equivalente
¿En qué podré trabajar cuando termine el Máster en Investigación en Ciencias de la Salud?
- Docencia
- Investigación en Ciencias de la Salud: desarrollo de proyectos de I+D en centros de investigación, hospitales y universidades; monitor de ensayos clínicos; consultoría, industria farmacéutica y alimentaria
- Acceso a la carrera investigadora para aquellos titulados que se orienten a la realización de una tesis doctoral.
Resultados de aprendizaje / Competencias
Consulta los resultados de aprendizaje (plan de estudios 7401)
Consulta las competencias (plan de estudios 709)
Acceso y admisión
Requisitos de acceso
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior o de otros países que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
Criterios específicos del máster
La Comisión Académica del Máster es, en última instancia, la encargada de determinar la admisión.
En caso de que la demanda supere a la oferta de plazas, los estudiantes serán admitidos en este Máster conforme al siguiente baremo:
- expediente académico (4 puntos)
- experiencia profesional (2 puntos)
- actividad docente universitaria (2 puntos)
- actividad investigadora (2 puntos)
La puntuación obtenida se multiplica por un factor corrector* en función de los años transcurridos desde la finalización de la titulación de origen (para posibilitar la admisión de estudiantes recién titulados con buen expediente académico y evitar que todas las plazas queden cubiertas por profesionales con experiencia). La valoración de expedientes y aplicación del baremo es realizada por la Comisión Académica del Máster, que está formada por el Director o Directora Académica del Máster, el o la Responsable de Calidad del Título y el o la Secretaria.
* Factor corrector: 1 (menos de 5 años desde la finalización del título); 0,9 (entre 5 y 10 años); 0,8 (más de 10 años)
Observaciones
La Fundación Carolina oferta becas para cursar este máster.