Actualidad
Divulgación científica
La Universidad Pública de Navarra ofrece a los centros de enseñanzas medias de Navarra (Enseñanza Secundaria Obligatoria, Formación Profesional y Bachillerato) un ciclo de conferencias que pretende acercar un amplio abanico de temas científicos y tecnológicos a los estudiantes de Bachillerato.
Las charlas de divulgación científica, que se vienen ofertando con gran éxito desde el curso 2005-2006, son impartidas por más de 40 profesores universitarios, entre ellos investigadores e investigadoras del ISFOOD
Esas charlas se complementan con vídeos denominados “Divulgación científica para Bachillerato”, como los que aparen a continuación y en los que intervienen investigadores del ISFOOD
- "Ciencia para Bachiller: calidad del suelo, calidad de vida - Vídeo
Iñigo Virto Quecedo
The Conversation es la principal plataforma en Internet para la difusión de artículos divulgativos firmados por personal docente e investigador. En virtud de acuerdos con prestigiosas universidades y centros científicos de todo el mundo, como la Universidad Pública de Navarra (UPNA), los docentes e investigadores publican allí sus trabajos, que quedan a disposición de los medios de comunicación para ser republicados. El objetivo es que el conocimiento científico y académico llegue a toda la sociedad.
A continuación, se recogen artículos escritos por investigadores e investigadoras del Institute for Sustainability & Food Chain Innovation (ISFOOD) de la UPNA publicados en la edición española de The Conversation.
- ¿Cuáles son los riesgos del ayuno intermitente? Así lo estamos investigando - Artículo
Idoia Labayen Goñi - ¿Sigue siendo leche la leche? - Artículo
José Antonio Mendizabal Aizpuru - Reactivar el mundo rural, clave para prevenir los grandes incendios forestales - Artículo
Rosa María Canals - ¿De qué depende la calidad de la carne? - Artículo
Marí José Beriain Apesteguía - La llegada de la carne artificial y sus consecuencias para la ganadería - Artículo
José Antonio Mendizabal Aizpuru - Infancia y alimentación: “Por primera vez en la historia, la próxima generación tendrá menos esperanza de vida que la actual” - Artículo
Idoia Labayen Goñi - ¿Por qué ahora hay más incendios y son más peligrosos?- Artículo
Rosa María Canals Tresserras - Cómo ahorrar el agua ‘invisible’ que derrochamos cada día - Artículo
Maite Martínez Aldaya - Qué dice (y qué no) el informe de la ONU sobre la carne - Artículo
José Antonio Mendizabal Aizpuru
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) cuenta con un blog divulgativo y sin tecnicismos para dar a conocer la investigación que se realiza en la entidad y los principales avances en las disciplinas que se estudian en el centro académico. El cuaderno de bitácora, denominado Traductor de ciencia, busca explicar e interpretar temas relacionados con el conocimiento, la ciencia y la tecnología.
A continuación, se recogen los artículos publicados por investigadores del ISFOOD:
- Investigación sobre la obesidad infantil - Artículo
Idoia Labayen Goñi - Veterinarios españoles, garantes de la sanidad avícola - Artículo
José Antonio Mendizabal Aizpuru - Carne de cordero más saludable - Artículo
Olaia Urrutia Vera - Informe de la ONU: lo que se dice -y lo que no se dice- sobre la carne - Artículo
José Antonio Mendizabal Aizpuru - Huella hídrica: el uso invisible del agua - Artículo
Maite Martínez Aldaya - Nuestra "vida" sin montañas... - Artículo
Leticia San Emeterio Garciandía - La huella de carbono de las actividades del Banco de Alimentos de Navarra - Artículo
Maite Martínez Aldaya - La llegada de la carne artificial y sus consecuencias para la ganadería - Artículo
José Antonio Mendizabal Azpuru - "Por primera vez en la historia, la próxima generación tendrá menos esperanza de vida que la actual" - Artículo
Idoia Labaien Goñi - ¿Por qué ahora los incendios son mayores y más peligrosos? - Artículo
Rosa María Canal Tresserras - ¿Por qué seguimos sin tener claro qué es una dieta sostenible? - Artículo
Maite Martínez Aldaya y Paula Domínguez Lacueva - ¿De qué depende la calidad de la carne? - Artículo
María José Beriáin Apesteguía
Ciencia al punto es el podcast de divulgación científica de la Universidad Pública de Navarra. A continuación, se recogen los protagonizados por investigadores e investigadoras del ISFOOD de la Universidad Pública de Navarra.
Podcasts en castellano
- Chefs y ciencia: la receta perfecta - Audio
Idoia Fernández Pan - ¿Realmente es beneficioso el ayuno intermitente? - Audio
Idoia Labayen Goñi - ¿Por qué ahora los incendios son mayores y más peligrosos? - Audio
Rosa María Canals Tresserras - ¿Desbancará la carne artificial a la carne animal? - Audio
María José Beriáin Apesteguía y José Antonio Mendizabal Aizpuru
Podcasts en euskera
- Gero eta lodiagoak al dira umeak? - Audioa
Idoia Labayen Goñi - Abiesnea, esnea ekoizteko alternatiba berria - Audioa
Olaia Urrua Vera eta José Antonio Mendizabal Aizpuru
Investigadores del Instituto del Institute for Sustainability & Food Chain Innovation han participado en programas de radio de diversas emisoras (Cadena SER, Cadena COPE u Onda Cero, entre otras). En sus entrevistas han divulgado diversos aspectos de la ciencia y la tecnología.
- ¿El ayuno y el ejercicio físico puede ayudar a controlar el peso en la menopausia?
Idoya Labayen Goñi - ¿La condición física en la edad infantil puede predecir la de la adolescencia?
María Medrano Echeverría - ¿Por qué hay cada vez más incendios? - Audio
Rosa María Canals Tresserras - ¿Cómo prevenir la aparición de incendios forestales? - Audio
Rosa María Canals Tresserras - ¿Qué es y cómo se mide la huella hídrica? - Audio
Maite Martínez Aldaya - ¿Qué papel juega la flora intestinal en las complicaciones de la obesidad? - Audio
Idoia Labayen Goñi - ¿Qué esconden las bebidas azucaradas? - Audio
Idoia Labayen Goñi - ¿Qué es la biotecnología animal? - Audio
José Antonio Mendizabal Aizpuru y Beatriz Soret Lafraya - Investigación en Ingeniería Agronómica - Audio
Silvia Arazuri Garín - El mercado alimentario - Audio
Mercedes Sánchez García - Estudio de los suelos - Audio
Iñigo Virto Quecedo - Obesidad infantil - Audio
Idoia Labayen Goñi - Calidad e innovación en alimentos - Audio
María José Beriáin Apesteguía - Tecnología aplicada a alimentos - Audio
Juan I. Maté Caballero
"Teknopolis" es un programa sobre ciencia y tecnología producido por Fundación Elhuyar que se emite en los canales de televisión ETB1 y ETB2 de la radio-televisión pública vasca EITB.
Reportaje sobre el ecosistema de investigación de la UPNA - Vídeo en castellano / Vídeo en euskera
Reportaje sobre el Instituto IS-FOOD - Vídeo en castellano / Vídeo en euskera