La sede
Actualidad
Fecha: 10 de noviembre de 2023
Ciclo de seminarios “Beyond Science” organizado por Navarrabiomed
Este ciclo tiene como objetivo abordar cuestiones estratégicas y aspectos co-laterales de la investigación biomédica
La primera sesión de este ciclo de seminarios se celebrará el 10 de noviembre a las 13 h. en el salón de actos de Navarrabiomed y correrá a cargo de Joaquín Sevilla, catedrático de Tecnología Electrónica de la UPNA y divulgador científico.
En su charla se analizarán algunos aspectos del sistema de publicación científica actual resumidos en la expresión "publica o perece", que hace referencia a la necesidad de publicar para mantenerse en la carrera investigadora. Esta expresión, aun siendo exagerada, resume muy bien la situación de la evaluación de la investigación. Se trata de uno de los "males de la ciencia”, título del reciente libro escrito por el ponente junto a Juan Ignacio Pérez, catedrático en Fisiología, ex-rector de la Universidad del País Vasco y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU desde su creación en 2010.
Trayectoria profesional de Joaquín Sevilla
Joaquín Sevilla Moroder es doctor en ciencias físicas por la Universidad Autónoma de Madrid (1991). Tras unos años en la empresa Westinghouse, se incorporó a la Universidad Pública de Navarra en 1994 en la que es Catedrático del área de Tecnología Electrónica. Docente en varias asignaturas de ingenierías industrial y de telecomunicación, y en los últimos años en Medicina y en la Escuela de Doctorado de la universidad.
En materia de investigación, mantiene una línea de diseño de estructuras de cristal fotónico para aplicaciones en sensores y energía solar y una línea de desarrollos tecnológicos de mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad. Ver perfil en Google Scholar.
Ha sido Vicerrector de Nuevas Tecnologías e Innovación Educativa de la UPNA, y director del Campus Virtual Compartido del G9. Actualmente es director de la Cátedra Laboral Kutxa de Cultura Científica de la UPNA y del Máster de Cultura Científica.