Joan eduki nagusira

Gaur-gaurkoak

Albisteak

Honako iragarkiak ikusi

Itzuli

Data: 2022(e)ko abenduaren 7a 10:00

Proyecto CHIMERA: Nanomateriales 2D híbridos multifuncionales para su aplicación terapéutica (PID2021-122613OB-I00)

 

Este proyecto multidisciplinar pretende aportar los conocimientos fundamentales del novedoso sistema terapéutico multimodal no invasivo para el tratamiento del cáncer de cérvix basado en nanoestructuras multifuncionales altamente biocompatibles. El cáncer de cuello uterino se encuentra entre las principales causas de muertes relacionadas con el cáncer en mujeres de todo el mundo. Por lo tanto, existe la necesidad de desarrollar una terapia contra el cáncer de cuello uterino más eficaz con efectos secundarios mínimos para un paciente que actuará localmente. Hasta el momento, se ha aplicado un enfoque terapéutico combinado que actúa localmente contra el cáncer de cuello uterino, pero no se han aprovechado las ventajas de combinar la terapia fotodinámica (TFD), la hipertermia inducida y la quimioterapia. La TFD y la hipertermia utilizan las propiedades internas de las nanopartículas, como la fotosensibilidad y las propiedades magnéticas, respectivamente, y se pueden usar para la terapia controlada y dirigida y la administración de fármacos mediante el uso de estímulos externos (luz y campo magnético).

El sistema híbrido avanzado que se desarrollará durante el proyecto CHIMERA se basará en nanomateriales 2D basados en carbono (materiales grafenóides) que servirán como vehículos para nanopartículas magnéticas o plasmónicas y como el fármaco en modelos celulares las de cáncer de cuello uterino. Para optimizar y conocer mejor los sistemas se empleará la Química Computacional

Los nanomateriales basados en carbono son altamente biocompatibles, biodegradables y tienen numerosas posibilidades de modificación de superficies. Sin embargo, entre cientos de compuestos/nano-portadores fabricados semanalmente, no es fácil seleccionar aquellos capaces de avanzar hacia aplicaciones casi humanas. Por ello, es de suma importancia recopilar conocimientos detallados sobre sus propiedades y mecanismos de acción. El proyecto CHIMERA ofrece a la comunidad científica y en general llenar el conjunto de conocimientos con los datos relacionados con las propiedades de los materiales y sus efectos biológicos que apuntan a su potencial en aplicaciones médicas.

Para lograr estos objetivos, los investigadores de la UPNA (Química, Física e Ingeniería) apoyados con una red bien establecida de colaboradores nacionales e internacionales unificarán su experiencia y recursos. En el proyecto participan cinco instituciones, tres de España: UPNA, ALBA Sincrotrón (Barcelona) y Universidad de Málaga; Francia (Universidad del Sur de París, Francia) y Serbia (Instituto de Ciencias Nucleares VINCA, Belgrado), que abarcan todas las áreas científicas necesarias para el éxito del proyecto: Ciencia de los Materiales/Nanotecnología, Química y Bioquímica, Tecnología, Química computacional, Biofísica y Fotónica.