Gaur-gaurkoak
Albisteak
Data: 2019(e)ko azaroaren 8a 10:00
Videojuegos para una educación inclusiva
Los días 7 y 8 de noviembre el proyecto "Historia y Videojuegos" ha coorganizado el seminario “Videojuego para una educación inclusiva”, junto al instituto de Investigación I-Communitas de la Universidad Pública de Navarra, la asociación New Age Learning, y la empresa de recursos sociales y educativos, PAUMA S.L.
Las sesiones se desarrollaron en la sede de los institutos de investigación de la Universidad Pública de Navarra y en el Planetario de Pamplona (jueves por la tarde). Por las mañanas, contamos con ponentes de altísimo nivel, como Ruth Contreras, Beatriz Marcano, José Ramón Orcasitas y Charo Sádaba. Ha sido una gozada escucharles y poder debatir con ellas sobre cuestiones como abuso-adicción en el uso de videojuegos (casi es más adecuado y más preciso hablar de abuso y no de adicción), la necesidad de acompañamiento en el juego, la madurez y la construcción de la identidad en los jóvenes, o las competencias y aprendizajes que realizan los jugadores de videojuegos.
Hay que decir que este coloquio ha sido la consecuencia de un triple encuentro: Víctor Barrero y Aritz Azcona, de Hezigamer, Iván Pérez, de New Age Learning, e Íñigo Mugueta, por parte de Historia y Videojuegos. Entre los cuatro se ha ido construyendo un evento con conferencias, talleres, debates y una demostración de E-Sports; un evento que no se suele ver en las programaciones de las Universidades. Hay que agradecer la financiación del Instituto I-Communitas de la Universidad Pública de Navarra, y del Instituto Navarro de Deporte y Juventud, que a través de su programa de presupuestos participativos ha financiado a la asociación New Age Learning.