News
Seminars
Date: May 21, 2019 9:30 AM
Seminario de Investigación: Técnicas de evaluación de impacto contrafactual para políticas públicas. Enfoques aplicados a las políticas de inclusión activa: el caso del proyecto ERSISI
El enfoque de las “políticas basadas en evidencias” (evidence-based policymaking) ha experimentado una creciente atención en los últimos años por parte de los principales organismos gubernamentales. Este enfoque tiene dos objetivos: utilizar el conocimiento proveniente de las evaluaciones de políticas públicas para la toma de decisiones y generar más conocimiento para sustentar mejor las decisiones futuras. Para ello se requiere la utilización de técnicas de análisis rigurosas, entre las que se destacan las técnicas estadísticas de “evaluación de impacto contrafactual”.
A la hora de evaluar los efectos de un programa o proyecto, la evaluación de impacto permite estimar el efecto causal (impacto) de una intervención en una variable de resultado. Es decir, permite identificar los cambios que se producen tras un programa o política y valorar en qué medida estos cambios son atribuibles específicamente a la intervención realizada y no a otros factores externos. Para ello, las técnicas contrafactuales proponen la comparación entre un grupo de “tratamiento” y un “grupo de control”.
El seminario propuesto se inscribe en el marco de la evaluación del proyecto europeo “ERSISI” (Enhacing the Right to Social Inclusion Through Service Integration), liderado por Gobierno de Navarra y del cual la UPNA es socia solicitante (IP Begoña Pérez Eransus). El proyecto pone a prueba un nuevo modelo de atención/activación para la población en riesgo de exclusión social, sobre la base de una intervención coordinada de los servicios sociales y de empleo. Durante la jornada se abordarán las principales técnicas utilizadas en evaluación de impacto de políticas de inclusión activa y se ofrecerán resultados preliminares del proyecto.
Documentos: